
VIDEO: Descubren toma clandestina en el Estado de México – Golpea la inflación
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), empresas y organismos agrupados junto con el gobierno, diseñan estrategias para evitar el incremento de las materias primas y suministros, y que la inflación se dispare, sostenida por la crisis energética, climática y de orden público.
“Son tiempos complicados” Los precios de los granos han comenzado a subir por encima de la tasa de estabilidad y se está trabajando con los empresarios para no aumentar el costo de la canasta básica.
“Reconocemos que se está haciendo un esfuerzo importante en toda la parte de hidrocarburos, que el subsidio se esté manteniendo para que no haya mayor alza en gas, gasolina y diésel, porque eso nos ayuda, si no fuera por este subsidio sí sería muy complicado”
Francisco Cervantes – presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Las tasa de inflación está llegando a más del 7.3% según los reportes del primer periodo del 2022 y Cervantes, manifestó que ya se está trabajando en reunirse con el secretario de Gobernación para tratar el tema a fondo.
Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conacaco Servytur) dió a conocer que lo que se quiere evitar es tener que regresar al control de precios en este momento.
El monto a recaudar mediante el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) para este año de 2022 según la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2022) sería de $505,238.5 millones de pesos. Dentro de esa recaudación más del 60% corresponde solo al diesel y la gasolina para el sector automotriz, aprox. $318,136.2 millones de pesos.
Durante varias semanas, el subsidio del 100% a las gasolinas ha sido una apuesta del gobierno para contrarrestar los impactos de la economía mundial con lo referente a la crisis energética en Europa., y los crecientes temas de orden público con el robo de combustibles.
Todos los días hay reportes de violencia contra transportistas, asaltos en carreteras, robo de unidades, operadores confabulados para extraer el combustible a unidades, guerra entre mafias del combustible. En Hidalgo, Veracruz, Puebla es donde se ha notado más asentamientos y campamentos de bandas delincuenciales que operan con la misma metodología en toda la república.

En el estado de México, vecinos denunciaron un fuerte olor a combustible en una de las colonias de Ecatepec, lo que luego de una inspección llevó a descubrir un túnel en una vivienda, donde Emigdio y Antonio N. de 46 años y 50 años de edad respectivamente, originarios de San Juan Teotihuacán y Acolman fueron detenidos y fueron presentados ante el Ministerio Público Federal por su probable participación en el delito de robo de hidrocarburos.
El presidente señaló en su conferencia matutina que incluso se está incrementando el promedio nacional y que solo con la colaboración de la ciudadanía se pueden realizar estas capturas.
“Todavía estamos batallando con lo del huachicol, porque es de todos los días (…) se tenía un promedio de cuatro o cinco mil barriles diarios y se nos está subiendo a seis mil”
Andrés Manuel López Obrador – presidente de México
En promedio se abren 3.4 querellas cada 24 horas por robo de combustible.