
Solo la mitad del combustible que mueve a México es legal.
De acuerdo al Sistema de Administración Tributaria (SAT) el 47% de los combustibles que se consumen en el país es de procedencia ilegal. A su vez el ministerio de Energía, estima que el mercado ilegal de gasolina y diesel diario supera los 300.000 barriles. El director de Fuel Pricing, Eduardo Chagoyan, estima que el huachicol es “el tercero agente económico”, después del sector privado con 18% y Pemex, que abastece el 58% de la demanda nacional.
Los agentes económicos de la clandestinidad, operan de 3 maneras: El robo de combustible, que representa entre 30 mil y 40 mil barriles diarios; la evasión de impuestos, disfrazada como “productos sucedáneos” o lubricantes, y tercero, el contrabando.
“Quienes importan de manera ilegal los combustibles, suelen declararlos como lubricantes, lo que evita el pago del Impuesto Especial sobre la Renta (IEPS)”
Eduardo chagoyan – director fuel pricing
Desde el 2020 se vio un aumento en estas importaciones de “lubricante” sin sustento de actividad económica, a lo cual, el Ministerio de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y el SAT iniciaron un proceso de verificaciones periódicas las terminales de almacenamiento, importacion, trasvase y los demás puntos de la cadena de suministro para la verificación de los movimientos. Sin embargo, algunos especialistas estiman que esta vigilancia pronunciada no está funcionando como se esperaba, ya que según el mismo SAT, el contrabando de combustibles y derivados del petróleo aumentó 122% en comparación con 2018, lo que representaría anualmente una pérdida de cuando menos 600 millones de dólares anuales ($12.000’000.000 MNX) a pesar de que el presidente Andres Manuel Lopez Obrador ha convertido el combate al huachicol en una cruzada casi épica, “Crisis Group México” ha señalado que este camino estará lleno de dificultades debido a la corrupción generalizada y la ausencia de alternativas para que la gente pueda comer.

Aunque el ejecutivo señala que el robo de combustible se ha frenado más de un 90%, manifiesta que su programa no pretende acorralar a las organizaciones delictivas, sino, evitar el reclutamiento de la juventud, la fuerza productiva mal encaminada que tenían a su servicio los capos criminales.
De momento, las instancias municipales, siguen desarticulando tomas clandestinas de los ductos, pero esto repercute desplazando a los criminales a las carreteras y al asalto a las unidades de transporte en medio de sus operaciones. Las autoridades, instan a las empresas y a los transportadores a tomar acciones preventivas para el control de combustible en sus operaciones.