
Se dispara el combustible en la frontera / 3 razones por las cuales elegir diésel

El precio del combustible llega hasta $5.57 dólares, cifra récord en los últimos 10 años. Aunque el promedio del galón fue de $3.99 USD, en algunas gasolineras locales llegó hasta una cifra récord de $4.49 dólares, el precio más alto desde julio del 2008, cuando alcanzó casi los 4 dólares. Sin embargo, el Gobierno de México mantendrá la política de protección de los precios de las gasolinas y el diésel a través del subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para cuidar la economía de los consumidores del contexto internacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya no hay corrupción; segundo, tomamos decisiones desde el principio y estamos reduciendo las importaciones de combustible; tercero, porque aumenta el precio del crudo y nosotros podemos sostener el precio, que no haya gasolinazos, que no aumente por encima de la inflación; (…) las utilidades que tenemos por el incremento del precio del crudo nos alcanza para no cobrar el IEPS… …actualmente se aplica el 100 por ciento del incentivo fiscal en el IEPS, lo que significa “una situación histórica”…
“Si no cuidamos la inflación, aunque aumentemos el salario, la inflación acaba con todo, la carestía de la vida. Si mantenemos este precio de gasolina, de diésel, controlamos la inflación”
Ricardo Sheffield Padilla – procurador Federal del Consumidor

El diesel es tradicionalmente el combustible más consumido para uso profesional y, por tanto, ha recibido un tratamiento fiscal (ligeramente) menos voraz a lo largo del tiempo que la gasolina. Pero actualmente entra en juego la situación actual: el petróleo se ha puesto por las nubes, arrastrando consigo los precios de los productos refinados (con la liberación de las existencias de emergencia). El diésel, sin embargo, ha subido mucho más que la gasolina, creando una brecha que ha acabado anulando por completo los menores impuestos especiales sobre las ventas al por menor. El resultado ha sido, por tanto, ver estaciones de servicio en las que el diésel cuesta más que la gasolina.
La mayor parte del gasóleo que se importa proviene de Rusia, como señalan los expertos de S&P Global Commodity Insights, mercado que representa más del 60% de las importaciones. El resto viene principalmente de Estados Unidos, Oriente Medio y la India. Regiones en las que sin duda habrá que intentar aumentar las compras: una tarea nada inmediata, pero infinitamente más fácil que la búsqueda de alternativas para el suministro de gas. Por el momento no hay embargos sobre el crudo y los productos refinados rusos, y formalmente, no ha habido “cierre de grifos” por parte de Moscú. Entonces, el particular sobrecalentamiento del mercado del diésel, se da en parte, por la decisión de algunas empresas de limitar las transacciones con Rusia. Pero no es la única causa.
Aun así, aqui tienes 3 razones por las cuales, el diésel sigue siendo una ventaja frente a la gasolina:
- Tecnología: El refinamiento en el tratamiento del diésel dentro del motor hoy en dia, permite tener el mismo tipo de calidad en el funcionamiento que en un motor de gasolina, lo que repercute en la vida util de las piezas.
- Rendimiento: Actualmente, aunque los motores de gasolina tambien han alcanzado un punto de inyección de torque muy notable, para trayectos largos o movimientos de cargas, el diésel ofrece un mejor comportamiento y mantiene mejores condiciones de temperatura para el motor.
- Ecologá: La llegada de nuevos sistemas de microhibridación o hibridación completa-enchufable a los motores diésel ha hecho que su rendimiento aumente manteniendo a raya los consumos y las emisiones que, por otro lado, también han disminuido gracias a la acción de nuevos sistemas de catalización y depuración de los gases de escape.
Fuente : El Mañana | Uno más uno | Motor