fbpx
Robo de combustible a transporte: Si no lo detenemos, nos va a detener a nosotros.

Robo de combustible a transporte: Si no lo detenemos, nos va a detener a nosotros.

“Existe el tráfico de combustible, lamentablemente es demasiado tolerable la práctica de vender y comprar combustible producto de la ordeña a los tanques de los vehículos”

Edgar Martínez Chaverogerente general Transportes Hernie / titular Comité de Hidrocarburos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Muchas empresas, actualmente disponen de sistemas electrónicos increíblemente útiles y precisos para detectar el robo de combustible. Lamentablemente, la telemetría por sí sola no puede prevenir actualmente el robo de combustible por extracción de los tanques (la práctica más común detrás de las perforaciones a los ductos de PEMEX), el robo hormiga, el asalto en sitios de paso donde los conductores deben parar a repostar en trayectos largos y otras circunstancias que facilitan la subsistencia de estos carteles que también amenazan la integridad de las cargas, la estabilidad de las empresas y más grave aún, la vida de los operadores.

Muchas empresas, parecen resignadas a justificar “las costumbres” y la necesidad de un cambio gradual. Deben conformarse en muchos casos, con el autoabasto para tratar de controlar con un margen “menor” estas pérdidas diarias y en situaciones aún más deplorables, revisiones mecánicas innecesarias o detener las unidades hasta realizar todo tipo de verificaciones inoficiosas.

Estas situaciones, solo ayudan a incrementar la percepción de inseguridad, que alienada por la psicosis en las redes sociales con los videos que se filtran, termina por posicionar a los delincuentes con presencia constante en todos los frentes que implica el transporte. El sector industrial se ha visto afectado con la negativa de terceros en logística para circular en tramos carreteros de tierra caliente, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Morelia con dirección a Estado de México y Jalisco. El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán A.C (AIEMAC), Carlos Enríquez Barajas, en entrevista comentó que a corto y mediano plazo la inseguridad y la percepción negativa impactan en las empresas de logística.

“Tenemos un tema bástante importante porque ahorita es a nivel estado, todas las carreteras de Zacatecas. Nosotros como transportistas, al igual que todas las personas que han secuestrado, matado, han desaparecido. Es muy lamentable lo que estamos viviendo”

Juan Carlos Miguel Ramos Delgado – secretario general de la Mesa de Administración de la Empresa Transportista Morelos Zacatecas (Tramozac)

Con previsiones de una recesión global, el gremio del transporte se ve seriamente afectado por los carteles en constante guerra por el dominio de los territorios. El día de ayer se conoció que Hugo Armando López Canseco quien fuera presidente de la colonia Cerro Alto de Salina Cruz, alias “Hugo el Huachicolero” (por su presunta relación y liderazgo en el robo y a la venta ilegal de combustible en el puerto de Salina Cruz), fue ultimado la tarde del martes a bordo de su vehículo con al menos 20 disparos de arma de fuego cuando circulaba por la costera en dicha localidad.

Los transportistas ahora enfrentan un desabasto de combustibles importados y el encarecimiento de materias primas puede terminar por afectar gravemente la economía del ciudadano promedio. La guerra contra el crimen dificulta el ambiente de inversión, según algunos analistas, y ahora muchos ven lejano el fín de este circulo vicioso.

Cabe anotar, que la tecnología de difusores antiextracción de combustible, desarrollada por Grupo Oncer, elimina el robo de combustible de manera definitiva y actúa como elemento de disuasión para los criminales, puesto que sirve como indicio de un sistema de protección y seguridad para el vehículo, el combustible, la carga y el operador.
Robo de combustible a transporte: Si no lo detenemos, nos va a detener a nosotros.