

Octavio Romero Oropeza, presidente ejecutivo de la empresa, celebró la llegada de 30 nuevos camiones como un paso adelante en la expansión de la capacidad logística de la estatal y la recuperación del mercado local de combustibles. En un comunicado, aclaró que las unidades corresponden al primer lote de 1.800 unidades nuevas para la flota comercial de distribución de combustibles. El resto se entregará en los próximos 12 meses.
“La estrategia es crecer de 5.600 a 7.600 viajes diarios, con lo que pasaríamos de atender 7.000 estaciones de servicio a más de 9.000 a finales del año”
Agregó que la flota actual puede distribuir 900.000b/d de productos refinados. Las nuevas unidades deberían contribuir a aumentar el número de posibles rutas de traspaso entre terminales de 2 a 58, agregó.
Desde noviembre, Pemex ha estado ofreciendo créditos y descuentos a comercializadoras minoristas de combustibles como parte de una iniciativa para recuperar cuota de mercado. Plan, que sin embargo, ha despegado lentamente.

Según el último informe de la firma de investigación Petrointelligence con datos del regulador de energía CRE y empresas minoristas, en diciembre de 2021 había 4.611 estaciones de servicio que operaban bajo marcas distintas de Pemex, mientras que 8.273 estaciones vendían bajo la marca de la empresa nacional. Un mes antes, el número de gasolineras ajenas a Pemex era 4.539, mientras que 8.337 estaciones funcionaban bajo el nombre Pemex.
Las marcas distintas de Pemex han ampliado su presencia considerablemente. Petrointelligence reporta que, a diciembre de 2019, había 2.470 gasolineras no Pemex y 8.773 estaciones Pemex.
Fuente : Bnamericas