
“México no avanza por culpa del huachicol” – Video: Se desata Balacera
La peligrosa zona conocida como “el triángulo rojo” está mutando actividades y se extiende. La región comenzó con un bloque de seis municipios, donde las bandas criminales están radicando mientras hacen su agosto.
Los habitantes de la región, con una economía agrícola devastada y sin esperanza, terminaron sumándose a las bandas asentadas en la región que se dedicaban a perforar ductos, secuestrar y asaltar en las carreteras a los transportistas.
Del 2014 al 2017 se estableció un “reino del huachicol” en Puebla, Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete; fueron los municipios inicialmente identificados como el “el triángulo rojo”. Balaceras, asesinatos, levantones, militares y policías muertos, emboscadas, incursiones armadas, extorsiones, asaltos, feminicidios y narcomenudeo, entre otros delitos. La zona se ha convertido en una mina de oro para grupos delictivos, dado que el transporte y la mayoría de ductos hacia la capital, pasan por la zona. Los habitantes se unen ya sea vendiendo el combustible adulterado en las mismas carreteras donde los transportistas son asaltados, o fungiendo como “halcones”.
Con el cierre del ducto Minatitlán–CDMX que atraviesa por esta zona, el periodo del 2017 al 2018 reportó tan sólo 34 tomas clandestinas pero desató una ola de violencia, debido a los mismos costos que tenían que enfrentar los huachicoleros, vendiendo su mercancía robada, prácticamente al mismo costo que en las gasolineras, por lo que retomaron el asalto a transportistas y donde antes se almacenaba o rebajaba el combustible robado, se utiliza hoy para el almacenamiento de la mercancía robada.
El gobierno ha empleado demasiados recursos en combatir el crimen que desangra la región, obligando que los recursos destinados a la reparación de la infraestructura y los apoyos al campo sean desviados en persecuciones contra el crimen perpetrado por los mismos habitantes sin que se pueda salir hasta la fecha de este círculo de decadencia, hasta que sean los mismos pobladores, los que decidan dejar de engrosar las filas del “triángulo rojo”, ya que son cinco demarcaciones en los que los niveles de pobreza y pobreza extrema se recrudecen desde hace ya 5 años según un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En relación con los años anteriores, de todos los frentes donde ataca el crimen, en comparación, lo que va corrido del año contra el año anterior, los delitos al alza son: homicidios, lesiones dolosas, robo a transeúnte, secuestro extorsivo y violencia intrafamiliar, siendo el de mayor auge y crecimiento desde el 2017 el robo a transportes de carga, con mayor énfasis en la mercancía de primera necesidad, que luego se revende a precios que ningún establecimiento puede competir, en los tianguis o “mercaditos” locales, o puerta a puerta.
El día de ayer se reportaron balaceras, bloqueos e incendios que los criminales iniciaron para darse a la fuga en las principales carreteras a las afueras de Michoacán.