
Limite de velocidad para camiones de carga será de 80 km/h. Esta es la nueva ley de movilidad.
“La mejor pieza legislativa en Latinomérica”. Así fue calificada por sus impulsores como una ley “que pone a México a nivel mundial” y busca reducir las muertes causadas por acidentes viales, asi como las lesiones.
82 artículos componen esta ley que señala principios como jerarquía de movilidad, derechos de las víctimas de siniestros de tránsito y sus familiares, los instrumentos de política pública de movilidad y seguridad vial para la infraestructura, en la gestión de la demana, la sensibilizacio, educacion y formación en materia de movilidad y seguridad vial, la distribució de competencias y coordinación, así como convenios de coordinacion metropolitanos, participación social de las entidad federativas, municipios y zonas metropolitanas.

- 30 kilómetros por hora en calles secundarias y terciarias.
- 50 kilometros por hora en avenidas sin acceso controlado.
- 80 kilometros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado y en carretera estatales fuera de zonas urbanas.
- 80 kilometros por hora para el transporte de bienes y mercancias.
- 95 kilometros por hora para autobuses y transporte interurbano.
- 110 kilometros por hora para automoviles en carreteras y autopistas federales.
Se prevee que con esta ley las victimas de los accidentes tenga seguridad en el respeto de su dignidad y el acceso a la reparación de daños.
Adicionalmente busca garantizar medidas de seguridad como el uso obligatorio del cinturon de seguridad y el casco para motociclistas. La prohibición del uso del celular, operativos permantes de alcoholimetría y medidas discrecionales en cobros excesivos para el traslado de mercancias.