
Las carreteras más peligrosas en México en lo que va del 2022
Las carreteras de México se han convertido en puntos de operación para la delincuencia organizada y particular. Robos, secuestros y asesinatos, van en aumento en las vías de la República. Según la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), los asaltos al transporte en carretera aumentaron en relación con el anterior.
En 2020, datos de la Guardia Nacional registraron un total de mil 121 denuncias por robos a vehículos en las carreteras federales del país, un 64% más en comparación con el 2019. Además, desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) afirmaron que, en general, para los mexicanos, se ha incrementado la percepción de inseguridad en las carreteras del país.
Datos revelados por la Guardia Nacional, registran que uno de los caminos más peligrosos de México es la Carretera 150D, la autopista de peaje que comunica a la Ciudad de México con Veracruz, puesto que para el 2020, registró 22 denuncias de asalto en el tramo que corre de Puebla a Córdoba.
Seguida se encuentra la Carretera Federal 37D, también conocida como la Autopista Siglo XXI, la cual recorre los estados de Michoacán y Guerrero. En este camino que inicia en Uruapan y termina en Lázaro Cárdenas se registraron 17 denuncias.
La Carretera Federal 97, la cual recorre el estado de Tamaulipas, es considerada la autopista más peligrosa de México, considerando el tramo más inseguro el ubicado entre Matamoros y Reynosa.
El camino Querétaro – Irapuato y, por último una vez más la Carretera 150D, pero ahora en el entronque Morelos – Pachuca, de acuerdo con la información revelada por la Guardia Nacional es otro de los tramos más peligrosos para el transporte nacional de cualquier tipo.
Respecto a la seguridad en accidentalidad, Tijuana a Mexicali, la carretera Rumorosa, es una carretera muy bella, pero requiere mucha atención en el manejo. También mucha atención en la México-Puebla y en la Puebla a Veracruz, puntos de mayor incidencia en accidentes viales, igualmente en la zona de la México-Querétaro y Querétaro-Celaya, son otros 2 tramos que la incidencia vial de accidentes es alta. Se debe mucho al aforo, se debe igualmente a que va en declive la carretera implica una mayor atención y un mayor desgaste del vehículo.