fbpx
Inseguridad y bloqueos en las carreteras sacan 35,000 empresas del mercado desde el 2020 a la fecha

La Concanaco, el sector comercio, servicios y turismo de México exigió a los tres ordenes de Gobierno para que den respuesta firme y contundente al problema de inseguridad y bloqueos en las carreteras. los bloqueos carreteros y ferroviarios, la creciente inseguridad y la pandemia de covid-19 dejaron 35 mil empresas cerradas en 2020 y pérdidas por 277 mil millones de pesos, es decir 1.85% del PIB, destacó la Concanaco-Servytur.

“Solamente en el sector terciario, durante 2020 nuestras cámaras nos reportan el cierre combinado con la inseguridad, pandemia y cambios de giro, de 35 mil empresas de las 150 mil afiliadas que tenemos, estas empresas se han adecuado o han cerrado definitivamente sus puertas. El costo económico de la inseguridad en 2020 de acuerdo con el Inegi, fue de 277 mil millones de pesos, es decir 1.85 por ciento del PIB”

Héctor Tejada, Titula Concanaco

En momentos donde el país se encuentra en plena recuperación económica tras los efectos de la pandemia del coronavirus, el tema de la mejora regulatoria sigue aun en discusion, para hacer que la apertura de las empresas pueda ser prácticamente de forma inmediata y así acelerar la recuperación económica. Sin embargo afirmó que los robos a negocios, al transporte, la extorsión y asaltos a las personas es uno de los principales problemas que frenan la recuperación de la economía mexicana, porque rompen con las cadenas de suministro que conllevan al desabasto.

En su reunión Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González, coincidieron en que los delitos siguen en aumento; mientras que la informalidad se amplió a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

“En el sector secundario como el terciario, el tema de las piezas que llegan de otros países ahorita tenemos un problema muy fuerte no solamente por los bloqueos, sino también por los desabastos de mercancías, nuestros afiliados algunos no tienen productos para vender. Cuando no tienes mercancía a veces no es que no tengas el cliente, no tienes la mercancía, no solamente con los temas de bloqueo también, por temas internacionales que hemos tenido de suministros”,

Hector Tejada

Detalló que en delitos patrimoniales, el Estado de México representa el 20% de lo reportado a nivel nacional, el robo a transporte de carga es el primer lugar y es el 54% de lo registrado a nivel nacional; el robo a negocios es 23% de lo nacional y la extorsión al 37%, por eso “exigimos la necesidad de la reestructuración de la procuración de justicia”.

Fuentes: Milenio, El Economista

Inseguridad y bloqueos en las carreteras sacan 35,000 empresas del mercado desde el 2020 a la fecha