
Histórico nivel de precios “Extorsión para transportes”
Un nuevo máximo y su mayor variación en casi cinco años alcanzaron los precios del autotransporte de carga, que desde junio se ubicaron en 7.78% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Según el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) los transportistas han tenido que ajustar sus tarifas ante la escalada de costos de operación que enfrentan desde el año pasado y que se agudizan con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. El diesel, principal insumo utilizado por los transportistas, sufrió una inflación de 19.55% en junio, superior al 19.35 puntos del mes de mayo y el mayor en un año, luego de crecer 19.62% en junio de 2021.También los precios de aceites lubricantes repuntaron a 7.2% en junio, los neumáticos para automóviles y camionetas, también incrementaron 22.8% anual en junio.

Hasta el momento, los esfuerzos del gobierno por mantener estabilidad en la economía que rodea al gremio, se ve afectada por múltiples circunstancias. Hasta junio del 2022, al gobierno federal le ha costado al menos $158.8 mil millones de pesos el mantener estable el precio de los combustibles gasolina y diésel en el país, un repunte de 458% comparado con el mismo periodo del año anterior, acuerdo con datos preliminares del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar que el alza afecte más gravemente a los empresarios, al usuario y que aliente a los criminales a desarrollar mas estrategias para apropiarse de lo ajeno ante la vulnerabilidad de la sociedad con estas crisis.
Por segunda semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una disminución de las cuotas del estímulo fiscal complementario a las gasolinas y diésel. James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, comentó en entrevista que la disminución del monto aplicable al estímulo fiscal complementario es en parte a la caída del precio del petróleo crudo y, que sin bien sigue elevado, no ha mostrado los mismos datos que en marzo. El especialista también mencionó que la situación actual se puede considerar como una pausa, sin embargo existe el riesgo de que pueda subir el precio internacional en las siguientes semanas y por lo tanto “orillaría al gobierno mexicano a aumentar otra vez el estímulo complementario”. De acuerdo con el Informe de Finanzas y Deuda Pública de Hacienda, en el acumulado de enero a mayo se obtuvieron 9,428 millones de pesos por IEPS a gasolinas y diésel, una caída anual de 92.2 por ciento.
De momento, El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que se realizaran inversiones por cuatro mil 518 millones de dólares destinados a la producción de gas natural y combustibles de alto valor agregado. Además han retomado proyectos que habían sido suspendidos o abandonados por las administraciones pasadas, como el yacimiento Lakach, en el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz considerado como poco rentable en su momento por los bajos precios del gas natural en los mercados internacionales, aun cuando ya se habían invertido más de mil 400 millones de dólares y ante la realidad actual del mercado se ha decidido continuar con el desarrollo de Lakach y explotar la reserva por más de 900 millones de pies cúbicos de gas natural. Pemex también firmó un contrato para la construcción de una planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz Oaxaca. Las plantas coquizadora reciben residuos conocidos como combustóleo, que después mediante un proceso térmico se rompa y se modifique la estructura molecular de los hidrocarburos a fin de transformarlos en productos ligeros como las gasolinas, diesel y combustóleo.
Oropeza destacó que desde el arranque de esta administración se ha buscado aumentar el nivel de procesamiento de crudo en las refinerías la construcción de las coquizadoras en Salina Cruz y en Tula, la adecuación que se está haciendo en todo el sector, así como la incorporación de la refinería Olmeca y Deer Park, permitirán a México alcanzar la autosuficiencia en combustibles al cierre de la presente administración.