fbpx

El combustible parafínico puede salvar los motores diésel actuales

Aunque el coche eléctrico parece que será el que reemplazará a los motores térmicos, la industria está buscando soluciones más allá del coche de batería. Hay propuestas como que el hidrógeno salve a los motores actuales, tanto a los diésel como a los gasolina. Y la última viene de parte de Volkswagen: usar combustibles parafínicos en los motores diésel actuales, para poder seguir utilizándolos en un futuro relativamente próximo.

Volkswagen considera que los motores diésel actuales tienen todavía un interesante futuro por delante. ¿Por qué? Porque todos sus TDI de cuatro cilindros vendidos desde junio de 2021 son compatibles con combustibles parafínicos. Y la gran ventaja de este tipo de carburantes está en que pueden reducir las emisiones de CO2 en un rango del 70% a 95% con respecto a la utilización de las mismas mecánicas, pero con combustible diésel convencional.

Los motores diésel de Volkswagen se podrán seguir usando con combustibles parafínicos

Esta compatibilidad de los motores diésel TDI de cuatro cilindros con los combustibles parafínicos es especialmente importante para su gama de vehículos comerciales. Sencillamente porque lo previsto es que los comerciales sigan utilizando motores diésel por algunos años más que los vehículos de particulares. Y según las explicaciones de la marca alemana, todos sus motores diésel TDI, de cuatro cilindros, entregados a partir de junio de este año 2021, están homologados para funcionar con combustibles diésel parafínicos.

Este tipo de combustible se produce a partir de materiales biológicos residuales y desechos; entre otros, el aceite vegetal tratado con hidrógeno. A lo largo de los próximos diez años está previsto que en Europa su disponibilidad aumente hasta el 30% en el mercado energético, aunque en estos momentos los combustibles diésel parafínicos ya están disponibles en el mercado.

A fin de cuentas, es una evolución del combustible diésel que reduce de manera significativa algunas de las emisiones contaminantes más preocupantes. Y esta homologación y adaptación, por parte de Volkswagen, es otro intento más por hacer que los motores térmicos actuales perduren durante más años. Incluso aunque la normativa europea sea cada vez más estricta, restrictiva y enfrentada a los motores térmicos.

En los últimos meses son cada vez más habituales las noticias sobre evoluciones tecnológicas en el entorno del sector energético. Y aunque parezca que el coche eléctrico vaya a ser la única vía en el futuro, lo cierto es que no son pocas las compañías que están apostando por soluciones paralelas. Y entre ellas, las que más fuerte están sonando son las basadas en el hidrógeno.

El combustible parafínico puede salvar los motores diésel actuales