
Drástico incremento en el robo de combustible pese a sacrificios del gobierno. (Video)
De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el número de tomas clandestinas y los reportes de huachicol se convierten en un delito incontrolable, pasando de 145 denuncias de tomas clandestinas a 3199 en comparación al mismo periodo este año. De nuevo Hidalgo, CDMX, Puebla Veracruz, son las entidades mexicanas más afectadas, representando perdidas diarias de más 110 mil dolares. Como ya fue reportado por el secretario de defensa, de enero con 5.1 millones de barriles en enero a 7.5 millones en abril.
«En el 2020, más o menos, costaba cada toma clandestina entre 50.000 y 60.000 pesos (2.500 a 3.000 dólares) hacer la reparación de esta. No contabiliza los tiempos que se están perdiendo del bombeo de los combustibles, eso no se está contabilizando y no se tiene un valor de cuánto Pemex está dejando cada vez que tiene que reparar cada toma clandestina»
Ramses Pech – economista y asesor de energía
Más allá de las pérdidas millonarias, las tomas clandestinas se han convertido en un tema de seguridad preocupante, pues podría ocurrir otra tragedia como la de enero del 2019,que dejó decenas de heridos, damnificados y víctimas mortales.
De acuerdo a la información del gobierno federal, lidera Hidalgo con mil 455 casos, le sigue el Estado de México con 478; Puebla, 267; Veracruz, 195, y Guanajuato con 175.
Desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en Puebla se han recuperado 2.3 millones de litros de combustible robado y localizado 6 mil 56 tomas clandestinas, la mayoría en Tepeaca, San Martín Texmelucan, Huauchinango, San Matías Tlalancaleca y Acajete. El huachicoleo “no lo hemos podido bajar más porque estaba bien arraigado, bueno, tolerado, lo manejaban desde la torre de Pemex”, aceptó el presidente el 5 de mayo y prometió reforzar la estrategia.
Mientras persista la guerra en Ucrania, ya en su cuarto mes, se pronostica que las ordeñas y los asaltos a transportistas aumenten no sólo en Puebla, sino en el país, como Jalisco, que pasó de 9 denuncias en el primer trimestre de 2021 a 94 en el mismo lapso de 2022, con todo lo que ello conlleva.