fbpx
Déficit de combustible y demanda involucran a PROFECO

Déficit de combustible y demanda involucran a PROFECO

Dos estaciones han tenido que cerrar desde el día de hoy. El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Durango, expuso que dicha situación se debe los problemas de distribución por parte de Pemex, problema que se deriva a que prácticamente todos se están abasteciendo con Pemex, por el subsidio que ofrece Hacienda ante la escasez y el incremento de costos en el ámbito internacional.

“Es difícil ofrecer precios competitivos e importar combustibles, por lo que la demanda para Pemex se incrementó alrededor de un 40 por ciento, lo que ha generado los problemas de distribución”

Francisco Martínez Vázquez, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Durango

Mencionó Martínez además, que la demanda actual es de alrededor de un millón doscientos mil litros (1’200.000 lt) de gasolina, pero solo alcanza a abastecer poco más del millón de litros y advirtió que podrían presentarse más cierres de estaciones de servicio y de continuar las cosas así, la próxima semana podría agravarse una vez que se termine el periodo vacacional, debido a que muchos retomarán la movilidad y actividades diarias. El faltante se presenta principalmente en la gasolina regular y en el diésel, mientras que la Premium no ha escaseado, el diésel anda en alrededor de 23 pesos, 24.50 pesos la gasolina premium y 22.50 la gasolina regular.

Inicios
Actualmente

En entrevista con Grupo Cantón, la Secretaria de Energía no tiene duda que para diciembre, la refinería Olmeca estará produciendo 170 mil barriles de gasolina al día y 120 mil barriles de diésel al día, después las pruebas de toda planta industrial química de esta magnitud requeridas, “La refinería como está ya es un éxito”, dijo al ponderar lo que está llamada a ser, una gran hazaña de la ingeniería mexicana. Con casi un 90% de avance lo que le faltan y más de 90 mil equipos y piezas que la conforman, el 2 de julio concluirá la construcción y la planta será inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador lo que, según ella refrenda el compromiso de bajar el precio del combustible a partir del 2023.

Costará 9 mil 500 millones de dólares, 600 más de lo presupuestado inicialmente, que fueron 8 mil 900 millones de dólares, que a los precios de hoy “es una ganga”, ya que si hoy se hubiese empezado la construcción, la refinería costaría 20 mil millones de dólares.

Sostuvo que por la crisis energética mundial, la planta de refinación será un gran negocio para México, y en cuatro años y medio se recuperará la tasa de retorno de inversión.

Mientras tanto, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la iniciativa ante el Pleno de reformar el artículo 96 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y el artículo 79 de la Ley de Hidrocarburos, para que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) disponga de las facultades necesarias para verificar la calidad y octanaje de los combustibles que se despachan para consumo de la población con el objetivo de desincentivar el robo de combustible y la adulteración para su venta, comúnmente conocido como Huachicol.

Déficit de combustible y demanda involucran a PROFECO