
Comerciantes advierten desabasto mundial de diésel, se estiman perdidas anuales de 452 mil millones.
Los responsables de tres de los mayores operadores de materias primas — Vitol, Gunvor y Trafigura — estiman que pueden perderse hasta 3 millones de barriles diarios de petróleo y sus productos que proceden de Rusia como consecuencia de las sanciones impuestas tras la invasión a Ucrania. Los líderes empresariales hablaron ayer en la Cumbre Global de Materias Primas de Financial Times en Lausana, Suiza.
“Lo que a todo el mundo le preocupa será el suministro de diésel. Europa importa alrededor de la mitad de su diésel de Rusia y cerca de la mitad de su diésel de Medio Oriente … Ese déficit sistémico de diésel está ahí”
Russell Hardy, jefe de la comercializadora de petróleo con sede en Suiza Vitol.
“El diésel no solo es un problema europeo; es un problema mundial”.
Torbjorn Tornqvist, cofundador y presidente de Gunvor Group, con sede en Ginebra
“El mercado del diésel está muy restringido. Y se va a restringir aún más”
Jeremy Weir, director ejecutivo de Trafigura, con sede en Singapur
Amrita Sen, analista jefe del sector petrolero de Energy Aspects, afirmó que “el diésel es, por mucho, el más afectado” de los productos petrolíferos, ya que Europa importa cerca de un millón de barriles diarios de diésel ruso y el mundo entró en el conflicto con un nivel de inventarios de petróleo tan bajo que es casi un récord. Entre 2 y 2.5 millones de barriles de la producción petrolera rusa desaparecerán del mercado mundial, repartidos entre el crudo y los productos refinados.

La semana pasada, los mayores comercializadores de energía de Europa pidieron a los gobiernos y a los bancos centrales a que proporcionaran un apoyo de liquidez de emergencia para mantener el funcionamiento de los mercados del gas y la electricidad, ya que las bruscas oscilaciones de precios provocadas por la crisis en Ucrania tensaron las operaciones en las materias primas.
Si el subsidio fiscal ordinario y complementario al IEPS a la gasolina y diesel operaran en conjuntos todo el 2022 se dejarían de recaudar hasta 452.700 millones de pesos.
El IMCO estima una pérdida entre 4,000 y 189,000 millones de pesos adicionales dependiendo de los estímulos fiscales complementarios que sean anunciados para el resto del año. El estudio fue realizado con base en tres escenarios en el precio de la mezcla mexicana, el primero es de $70 dolares por barril el segundo es de $90 USD por barril y el tercero de $110 USD por barril. El IMCO también realizó proyecciones sin el estímulo fiscal complementario para el que se calcula se dejarían de recaudar 205,500 millones de pesos.

La organización civil señala que si bien la recaudación del ips disminuirá por los estímulos fiscales en operación, los ingresos petroleros relacionados con la exportación del petróleo representarán ingresos adicionales para el erario.
Sin embargo al considerar los dos efectos el inco concluye que el balance sobre las finanzas públicas será negativo a pesar de la producción nacional.
La recomendación en este caso es adoptar todo tipo de medidas necesarias para salvaguardar las reservas e invitar a los consumidores, a planificar metodos de ahorro y optimizacion en sus operaciones igualmente.
!