
¿Colapso mundial por sanciones a Rusia?
El secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammed Barkindo, advirtió a la Unión Europea, que las sanciones impuestas al Estado Ruso en tan diversos aspectos, podrían rebotar de manera catastrófica generando si no, la peor crisis mundial en el suministro de combustible y materias primas.
“Podriamos ver potencialmente la pérdida de más de 7 millones de barriles al día de petróleo Ruso y de otras exportaciones, como resultado de las sanciones y futuras o de otras acciones voluntarias”
Mohammaed barkindo – secretario general opep
El funcionario de la OPEP también le dijo a la UE que la volatilidad actual en el mercado se debe a “factores no fundamentales” fuera del control de la OPEP y que es responsabilidad de la UE promover un enfoque “realista” para la transición energética, puesto que es virtualmente imposible compensar una pérdida de volúmenes de tal magnitud, pero la Unión Europea insiste en en sus planes de unirse en la imposición de embargos en conjunto con EEUU y el Reino Unido a pesar de su dependencia de la energía Rusa.

Alemania anticipa el colapso de industrias enteras y en Austria, el gigante energetico OMV ya declaró oficialmente que es imposible para su país dejar de compara gas Ruso. EE.UU. prometió llenar los vacíos con exportaciones de gas natural licuado (GNL), más costosas, pero la mayoría de las terminales de GNL de Europa ya están operando a plena capacidad, lo que significa que no habrá lugar para almacenar el combustible.
Sin embargo, el Parlamento Europeo exigió, un embargo total sobre las importaciones rusas de petróleo, carbón, gas natural y combustible nuclear. Hungría y Eslovaquia planean ignorar la prohibición en aras de la autopreservación, otros han advertido a sus ciudadanos que se ajusten el cinturón y se preparen para los tiempos difíciles que se avecinan. Otros países están ansiosos por usar la crisis como una oportunidad para impulsar los combustibles renovables.
El petróleo y el gas no son los únicos productos afectados por la guerra en Ucrania. Rusia y Ucrania juntas producen alrededor de un tercio de las exportaciones mundiales de trigo, y ambos países también son importantes exportadores de aceite de girasol y fertilizantes. Como resultado, los precios de los alimentos han alcanzado máximos históricos, y muchos países y ONG advierten sobre la escasez de alimentos que se avecina en un futuro próximo.
En tanto, en Monterrey, ya se reporta el desabasto de combustible. en semanas pasadas se reportó desabasto en ciudades fronterizas, principalmente en Tamaulipas. Los operadores de las gasolineras han exortado a los usuarios a abastecerse con tiempo ante una incertidumbre cada vez más sombria.