
Los transportistas están viviendo un viacrucis al recorrer gasolineras de Culiacán ante el desabasto y encarecimiento del diésel que se recrudeció durante el fin de semana. Joel Arturo Camacho González, secretario General de la Federación de Autotransportistas del Estado de Sinaloa, dio a conocer que esta problemática se registra desde el pasado jueves al dejar de surtir el diésel el proveedor que importa el combustible desde Estados Unidos. Explicó que los transportistas en Sinaloa normalmente adquieren el diésel con proveedores que traen el combustible desde el país vecino, pero al no fluir la distribución, se vieron en la necesidad de comprar en Pemex, donde también el diésel está escaso, el gobernador Rubén Rocha Moya fue cuestionado sobre esta situación, y respondió que no tiene “muy claro” el tema del desabasto de diésel. Pese al dificil escenario por lo avanzado de las siembras en Sinaloa, el diputado Serapio Vargas afirma que que la escasez no afectaría la producción en el estado.

Yo el desabaste en gasolina no lo he percibido, no ves compras de pánico, en diésel si porque se ha presentado una escacez porque somos muy dependientes de algunos productos del extranjero… …Para este momento ya todas las siembras están en desarrollo y pues prácticamente gracias a Dios, la primera etapa de la pre-siembra y siembra ya tuvieron éxito, ya estamos en la recta final”
Sergio vargas – diputado federal
En Tamaulipas, desde la mañana del sabado pasado, el combustible empezó a escasear, presentandose el día de ayer aun desabasto en la ciudad. Esto tiene paralizadas algunas empresas de transporte y construcción.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó que en 2020, debido a la pandemia, los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros más, acordaron reducir su producción diaria e individual al menos en 300 mil barriles diarios para mantener la estabilidad del precio del recurso en el mercado internacional. Sin embargo, México, que no podía hacerlo más por su situación económica, finalmente bajó solo 100 mil barriles de su extracción diaria gracias a que el gobierno de Donald Trump asumió el compromiso de bajar los otros 200 mil que le tocaba reducir.

AMLO declaró que la búsqueda de mantener precios estables en la frontera norte de México es también una manera de apoyar a los mexicoestadounidenses que viven cerca de la frontera y los ciudadanos de EU, dado que la gasolina nacional es más barata que la que compran en su país. Al respecto, señaló que no hay pretexto para no apoyarlos, dado que hay suficiente combustible para atender la demanda y porque desde el país vecino también se ha beneficiado el nuestro en materia económica, al permitir el envío de remesas, y energética.
Finalmente Surit Berenice Romero Domínguez, subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que, con la intención de evitar el incremento en precios de productos de consumo básico, el gobierno decidió finalmente mantener el 100% del subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).