
Afecta la falta de combustible
El director de la CANACAR, Roberto Díaz Rodríguez, no descartó que de generalizarse la situación de escasez de diésel se pudieran presentar graves problemas de desabasto de víveres, medicinas y productos de primera necesidad en el país.

El Directivo, invitó a los usuarios evitar se genere un pánico y escasez artificial dado que el país no tiene reservas para los insumos de todos durante más de 3 días, luego de eso se presentaría crisis de abastecimiento para industrias, y demás.
La CANACAR tiene una reserva de alrededor de 240 mil litros de diésel para auto-consumo en la Central de Carga de Vallejo en la Ciudad de México y manifiesta que por el momento hay suficiente combustible para el movimiento del autotransporte adherido a la CANACAR. Advierte Díaz Rodriguez, que sería igualmente catastrófico que se recurriera al huachicoleo para poder solventar una escasez de combustible en el país, “lo malo es que te quedes varado y con mercancía, con perecederos de mucho valor, por ejemplo, un tráiler cargado con carne, con mariscos, con cosas de alto valor, donde se te queden varados por falta de combustible, nos pondría en una crisis tremendísima”.
Actualmente en todo el país, hay denuncias de criminalidad cada vez más activa como son robos a transeúntes, de vehículos, a transporte de carga, homicidios, feminicidios, a camiones de valores, de arte sacro, robo de combustible, secuestros y otros más, vinculados a la problemática creciente de la economía y los problemas que la ciudadanía enfrenta desde la pandemia del COVID-19.

Las autoridades reportaron que desde el inicio de este año, ingresaron a México 16.9 millones de barriles de contrabando. El SAT refiere que estos datos se obtienen si se considera la relación de largo plazo entre el tamaño de la economía y el consumo de combustibles, así como los movimientos del PIB durante el primer trimestre fiscal. Se resume a que la oferta legítima de combustible compuesta por la producción de Pemex y las importaciones sujetas al pago de los gravámenes correspondientes alcanzó los 97.8 millones de barriles a marzo de 2022, tan sólo el 85 de la demanda real estimada, lo que confirma que las estaciones de servicio siguen formando parte de las cadenas de corrupción y se siguen prestando a la venta del combustible de contrabando. Al respecto, Contralínea ha revelado que los aparatos de inteligencia mexicanos investigan a la trasnacional Trafigura y la empresa mexicana Impulsora de Productos Sustentables por un nuevo modus operandi que emplea grandes embarcaciones para robar combustibles a Pemex, orquestaban una gran simulación en la cual sacaban del país los cargamentos para reintroducirlo vía puertos como si fueran importaciones. Contralínea también reveló que otra forma en la que se introduce el contrabando de combustibles es por vía férrea, en especial por las aduanas de Tamaulipas donde se detectaron al menos 550 carrotanques con mercancía ilegal. A estos problemas se suman además, las denuncias sobre estaciones de servicio que alteran los contadores y despachos de combustible por medio de tarjetas electrónicas, lo que supone una organización criminal trabajando en red con cómplices distribuidos en todas las zonas de la república.

El reporte apunta que el robo a transportistas se incrementó en un 102% y de autopartes un 66%. Tan solo en puebla se robaron 1853 vehículos desde que inició el año hasta finales de marzo. Clanes como el de los Maldonado Mejía que llevaban más de una década dedicados al tráfico y secuestro de migrantes, huachicol, extorsiones y ejecuciones habiéndose originado en Michoacan y operando prácticamente también en todo el país. La escena mas determinante sucedió la madrugada del 1 de diciembre de 2021, una treintena de sicarios reclutados en Michoacán y el Estado de México, con conocimiento en el manejo vehículos, armas y explosivos, comenzaron la operación para rescatar del penal de Tula, Hidalgo, a José Artemio Maldonado Mejía, líder del cártel “Pueblos Unidos”. Junto con “El Michoacano”, “El R” o “El Rabias”, fueron liberados otros 8 sujetos, presos por secuestro u homicidio. A pesar de las recomendaciones de Washington a sus ciudadanos de no cruzar la frontera, actualmente el reporte de la consultora PetroIntelligence, el diesel se vende a un promedio de $23.19 MNX el litro, mientras que al otro lado del Río Bravo el costo llega hasta los $26.57 MNX.

Hacienda recalcó que es importante respetar a la comunidad empresarial, y el esfuerzo que se hace actualmente desde gobierno, puesto que sin los estímulos fiscales, como mínimo, el costo del Diésel estaría por encima de los $32.1 MNX.